Presentación:
Para evidenciar el cumplimiento de la idoneidad profesional, y de acuerdo con lo establecido en la Resolución 4247 de 2016 en su Artículo 9 establece la necesidad de adquirir conocimientos específicos sobre el Sistema General de Riesgos Laborales con una intensidad
El Decreto 1117 de 2016 en su Artículo 3 modifica el artículo 2.2.4.10.5 del Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.10.5. en el cual se cambia el periodo de Transición concediendo hasta el 30 de junio de 2017 para que los corredores de seguros, las agencias y agentes de seguros acrediten los requisitos en materia de idoneidad profesional e infraestructura humana y operativa y para que se registren en el Registro Único de Intermediarios (RUI).
100% Virtual
Por definir
Dirigido a:
Intermediaros de seguros en el Ramo de Riesgos Laborales (corredores de seguros, agencias y agentes)
Ciudad o municipio donde se oferta:
Bogotá
Objetivos:
Formar a los Intermediaros de seguros del ramo de riesgos laborales en temas específicos del Sistema de Riesgos laborales para acreditar la idoneidad profesional requerida en el parágrafo 5° del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012.
Contenidos:
Módulos 1 | Temas |
---|---|
Fundamentos del Sistema General del Riesgos Laborales | Bases jurídicas y técnicas |
Ley 100 de 1993, Decreto 1295 de 1994, Ley 1562 de 2012 y normas complementarias | |
Estructura del SGSST a la luz del Decreto 1072 de 2015 en el libro 2, parte 2, Título 4, capítulo 6 la cual da respuesta al artículo 2 del Decreto Ley 1295 de 1994 sobre la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de riesgos laborales evitando la aparición de enfermedades y la ocurrencia de accidentes laborales | |
Módulos 2 | Temas |
Procedimientos generales del sistema de Riesgos Laborales | Afiliación al Sistema general de Riesgos Laborales |
Obligaciones a Cargo de la Administradora de riesgos Laborales | |
Obligaciones a Cargo del Empleador | |
Prestaciones del sistema General de Riesgos Laborales | |
Módulos 3 | Temas |
Legislación | Requisitos Legales |
Módulos 4 | Temas |
Generalidades del SGSST | Conceptos: - Medicina Preventiva - Sistemas de Vigilancia Epidemiológica Higiene y seguridad industrial |
Conceptos generales para la identificación, evaluación y medidas de | |
Metodología de Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos establecida en la Guía Técnica Colombiana GTC 45 | |
Módulos 5 | Temas |
de Accidentes y Enfermedades laborales | Metodología de análisis de causas (Diagrama de Ishikawa y árbol de causas) |
Procedimiento de investigación de accidentes e incidentes laborales a la luz de la legislación Vigente. | |
Normatividad para la calificación de enfermedad y pérdida de la capacidad laboral | |
Módulos 6 | Temas |
Caso practico | Realizar caso práctico |
Profesores:
Especialistas o Master en Riesgos laborales, conocedores del ejercicio de intermediación de seguros en este ramo.
Contacto:
Educacioncontinua.uvd@uniminuto.edu
Tel: 2916520
Ext. 7236 - 6269
Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia (Bogotá Calle 80)
Información adicional:
Calendario Académico | |
---|---|
Proceso | Fechas |
Inscripción vía web | Del 1 de enero al 26 de marzo de 2021 |
Fecha límite de pago | 28 de marzo de 2021 |
Creación y descargue de facturas en el sistema por parte de registro y control de UVD | Simultáneo a la inscripción |
Inicio de diplomado | 12 de abril de 2021 |
Finalización de diplomado | 12 de junio de 2021 |
En caso de no contar con el número mínimo de inscritos a cursos libres o diplomados, no se hará apertura y se establecerá un nuevo calendario con previo aviso. |