Energía Solar Fotovoltaica
Presentación:
La energía solar es identificada como una de las fuentes no convencionales de energía que presentará un crecimiento significativo en los próximos años en el país. Es una de las mejores opciones para reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y cumplir con los objetivos de reducción de emisión de dióxido de carbono establecidos a partir del protocolo de Kyoto.
Algunos estudios comprueban que el sector de la energía solar crea puestos de trabajo a un ritmo acelerado, y buena parte de los cuales se generar a nivel local, donde se implementan instalaciones solares. Debido a lo anterior, el diplomado ofrece una fundamentación teórica, técnica y gerencial para el estudio y evaluación del potencial eléctrico, los conceptos para la selección y dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos OFF GRID y GRID TIE, la conversión, distribución y conexión de la energía generada, considerando los balances entre oferta y demanda, así como las implicaciones ambientales, sociales y aspectos financieros de las instalaciones solares fotovoltaicas.
Distancia Virtual
Dirigido a:
Interesados en el tema de energía solar, ingenieros, agrónomos, y disciplinas afines
Ciudad o municipio donde se oferta:
Todo el país
Objetivos:
- Brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para proyectar, dimensionar, implementar y mantener una Planta Solar Fotovoltaica
- Sensibilizar a los estudiantes respecto al panorama energético mundial y las consecuencias del modelo económico basado en los combustibles fósiles.
- Explicar la ciencia básica y función técnica de convertir la radiación solar en energía eléctrica.
- Brindar las herramientas para el análisis del potencial de generación de energía eléctrica a partir de la energía solar fotovoltaica basándose en las mediciones de radiación solar.
- Dar a conocer los componentes y las actividades de mantenimiento de una Planta Solar Fotovoltaica.
Contenidos:
Módulos 1 | Temas |
---|---|
Presentación e Inducción | Visión general del Diplomado. Programa de Sesiones síncronas y proyección del Proyecto Aplicativo de fin del Diplomado. |
Conceptos transformaciones y aplicaciones de Unidades energía, potencia, fuerza, trabajo, aceleración, desplazamiento y tiempo. | |
Fundamentación en unidades eléctricas básicas Clasificación de los Recursos Energéticos. | Conceptos transformaciones y aplicaciones de unidades eléctricas de carga, voltaje, corriente, resistencia, potencia eléctrica, energía eléctrica, corriente directa, corriente alterna, circuitos básicos. |
Ley de Ohm, Ley de Watt, circuitos serie, paralelo y mixto, Leyes de Kirchoff y eficiencia. | |
Problemas de aplicación, concernientes a estos conceptos fundamentales. | |
Clasificación de los Recursos Energéticos | Recursos No renovables, Renovables y Alternativos, FNCE, clasificación UPME. |
Matriz energética renovable y no renovable. | |
Energías Endosomáticas y Exosomáticas | |
Contexto Mundial de la Energía. | Reseña histórica de lo que ha sido la energía en el desarrollo de la humanidad. |
Estado actual energético mundial en cuanto a la Economía fósil, problemas ambientales, calentamiento global, huella de carbono. | |
Contextualización de la Energía Solar dentro del escenario mundial. | |
Estado de la Matriz Energética Colombiana. |
|
Red nacional interconectada y no interconectada. SNI y ZNI. | |
Lineamientos generales de la Normatividad legal de las FNCE a nivel nacional. | |
Preparación del Anteproyecto de final de Curso |
|
Energía Solar: Directa, indirecta y remanente. | Manifestaciones de la Radiación solar: directa, indirecta y remanente |
Conceptos, manejo y aplicaciones de Irradiación e Irradiación Solar, brillo solar, HSP, factores de área, radiación global, radiación difusa, radiación directa y factor de albedo | |
Instrumentación solar: Piranómetro, pirheliómetro, heliógrafo y celdas calibradas | |
Módulos 2 | Temas |
Sistemas Solares de Captación. | Materiales aislante, conductor y semiconductor |
Principio de captación solar. Efecto fotovoltaico | |
Componentes de una celda solar | |
Curvas características de una celda solar | |
Componentes de una Planta Solar autónoma OFF GRID | |
Pautas básicas para la instalación de módulos y paneles solares: Inclinación correcta, sujeción correcta, conexión y aireación adecuada | |
Funcionamiento, caracterización y desempeño de las celdas, módulos y paneles solares fotovoltaicos: Factor de forma, Voltaje de circuito abierto, corriente de corto-circuito, voltaje máximo, corriente máxima, potencia pico, potencia máxima, eficiencia pico, eficiencia máxima, evaluación de la calidad eléctrica de un módulo solar. Tecnología de Silicio Monocristalino | |
Tecnología de Silicio Policristalino | |
Tecnología de Silicio Amorfo | |
Sistemas de Regulación | Funcionamiento de los diferentes tipos de regulación de voltaje |
Tipos de reguladores solares | |
Parámetros técnicos de un regulador solar | |
Precauciones de instalación y mantenimiento de los reguladores solares | |
Sistemas de Almacenamiento | Funcionamiento de una batería / Tipos de baterías. |
Dimensionamiento de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías | |
Aspectos técnicos y normativos requeridos para la instalación y puesta punto de sistemas de almacenamiento en baterías. | |
Actividades de mantenimiento requeridas para los sistemas de almacenamiento de energía en baterías | |
Inversores de corriente | Funcionamiento del inversor de onda. / Tipos de inversores de onda. |
Parámetros técnicos de un inversor de onda / Precauciones de instalación y mantenimiento de un inversor de onda. | |
Dimensionamiento de Plantas Solares OFF GRID | Conocimiento, levantamiento e interpretación de los datos previos para el desarrollo del proyecto. |
Levantamiento un cuadro de cargas. | |
Dimensionamiento de una Planta Solar autónoma - OFF GRID. | |
2º Sesión Presencial | Ensamble y puesta a punto de una planta solar fotovoltaica OFF GRID |
Medición, evaluación y caracterización de un módulo solar real para verificar su calidad y desempeño: medición de Voc, Isc, Vm, Im, factor de forma, potencia pico, eficiencia pico, resistencia interna, obtención de curvas de comportamiento de eficiencia y resistencia interna. | |
Dimensionamiento de una Planta Solar a través de Software Solar | |
Módulos 3 | Temas |
Dimensionamiento Plantas Solares GRID TIE | Componentes de una planta solar GRID TIE: Inversores síncronos MPPT, Inversores de cadena, sistemas con micro-inversor, contadores unidireccionales, contadores bidireccionales, contadores de doble canal, contadores programables, sistemas de protección, puestas a tierra. |
Dimensionamiento de plantas solares GRID TIE con base en las facturas de energía y en los en los cuadros de carga. | |
Dimensionamiento de plantas solares GRID TIE mediante software. | |
Evaluación técnica, ambiental y financiera de Proyectos. | Conocimiento manejo y aplicación de conceptos de parámetros económicos y financiero: tiempos de Pay back, factores de viabilidad FV, Tasas internas de retorno TIR, índices inflacionarios, índices de crecimiento de costos energéticos. |
Gestión del proyecto final de aplicación | Consolidación ajuste, y presentación del proyecto final de aplicación que cada estudiante haya venido trabajando previamente. |
3ra Sesión Presencial | Sesión presencial de evaluación integral práctica en ambiente y condiciones reales. |
Ensamble y puesta a punto de una planta solar GRID TIE. | |
Medición y evaluación de los parámetros de eficiencia global. | |
Medición y evaluación de la energía exportada, la energía importada y la energía de consumo en una planta solar GRID TIE. | |
Profesores:
Ingenieros mecánicos, mecatrónicos y ambientales, con especialización en manejo de recursos renovables y eficiencia energética.
Contacto:
educacioncontinua.uvd@uniminuto.edu
Tel: 2916520 - Ext. 7236 - 6269
Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia (Bogotá Calle 80)
Información adicional:
Calendario Académico | |
---|---|
Proceso | Fechas |
Inscripción vía web | Del 1 de septiembre al 23 de septiembre de 2020 |
Fecha límite de pago | 23 de septiembre de 2020 |
Creación y descargue de facturas en el sistema por parte de registro y control de UVD | Simultáneo a la inscripción |
Inicio de diplomado | 5 de octubre de 2020 |
Finalización de diplomado | 5 de diciembre de 2020 |
En caso de no contar con el número mínimo de inscritos a cursos libres o diplomados, no se hará apertura y se establecerá un nuevo calendario con previo aviso. |