Nuevas estrategias para apoyar a mineros artesanales de Antioquia
En el marco del proyecto Construcción de capacidad creativa para mineros, realizado en alianza con el MIT-D LAB, la Universidad Nacional, C-Innova y UNIMINUTO Seccional Antioquia-Chocó, se ha empezado una nueva fase que espera capacitar y apoyar a los mineros durante la contingencia establecida por el Covid-19.
Este proyecto que ha impactado a cerca de 75 mineros artesanales de Andes y el Bajo Cauca antioqueño, comenzó desde el 2019 y va hasta el 2021. El programa fue planteado en conjunto por estas cuatro instituciones con el objetivo de impulsar la diversificación económica en la región, aprovechando la metodología de capacidad creativa de MIT D-Lab para capacitar a los mineros en un proceso de diseño colaborativo. Hasta el momento se ha capacitado a los mineros en diversos temas, quienes han logrado desarrollar prototipos de herramientas innovadoras para ejercer sus labores o comenzar con otras nuevas, entre ellos, una mochila ergonómica para transportar materiales de minería, y un secador solar para granos de café.
Debido al pare por la cuarentena preventiva obligatoria, se está implementando una nueva estrategia para capacitar virtualmente a los mineros artesanales en temas que les aporten de cara a enfrentar la crisis actual. De esta manera se busca lograr que las comunidades mineras cuenten con capacidad para superar la emergencia sanitaria, el confinamiento y el distanciamiento social, mediante la construcción de tecnologías en temas como autocuidado - elaboración y uso de tapabocas, alcohol antibacterial - y seguridad alimentaria -creación de huertas verticales y gallineros.
De acuerdo con Elizabeth Meneses, directora del Centro de Investigación de UNIMINUTO Seccional Antioquia-Chocó, esta fase adaptada del proyecto tiene tres objetivos principales:
- Responder a las necesidades actuales de los mineros artesanales ante la contingencia sanitaria del país.
- Apalancar la herramienta de "Talleres de Capacidad Creativa" como una metodología para para la creación de tecnologías relacionadas con las necesidades de las comunidades.
- Implementar los talleres de forma remota en comunidades con poco acceso a internet.
C-Innova será la entidad que dicte los talleres, que aún están en fase de planeación y se estima que su ejecución comience a partir de este 1 de junio, esperando beneficiar aproximadamente a 20 mineros artesanales.
Foto tomada del MIT-D Lab
El MIT-D LAB también ha documentado los adelantos en esta nueva estrategia del programa:
- MIT D-Lab program for artisanal miners in Antioquia, Colombia adapts to meet needs during COVID-19 crisis
- Helping artisanal miners in Colombia face the Covid-19 crisis
Consulta las notas anteriores relacionadas con el proyecto que se han publicado en este portal web:
- Comenzó la ejecución del proyecto "Minería responsable, territorio de paz"
- Mineros antioqueños crean soluciones con proyecto apoyado por UNIMINUTO
Maria Camila Gallego Parra
Dirección de Comunicaciones
Rectoría Antioquia-Chocó