Buscador Programas
Comunicación Social - Periodismo
Sede: Zipaquirá
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Universitario
Título otorgado: Comunicador Social - Periodista
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Duración del programa: 9 SEMESTRES
Créditos: 162
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional: $ 3.698.400
*El Consejo General Administrativo y Financiero de UNIMINUTO fija los valores a cobrar por concepto de matrícula y subsidios para todos los programas académicos, de acuerdo con los contextos socioeconómicos en donde hace presencia la institución, por consiguiente los valores de matrícula y subsidios presentarán diferencias entre sedes y programas académicos (Acuerdo 112 y 113 de 2018 y 114 de 2019).
Snies:2579
Área del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanas
Unidad académica: Ciencias de la Comunicación
Calidad académica: Acreditación de Alta Calidad
Número Registro calificado: 10712 del 01 de junio de 2016 - Vigencia 7 años
Precio para la sede: $ 2,370,900
Presentación del programa
El Programa en Comunicación Social-Periodismo de UNIMINUTO, tiene como misión formar profesionales integrales en comunicación y periodismo, con alta sensibilidad social para proyectar sus conocimientos y competencias, impulsando y liderando proyectos de investigación, comunicación y periodismo, que fomenten la participación, la pluralidad, el respeto por el otro y el ejercicio democrático de la ciudadanía.
- Programa con Renovación de Acreditación de Alta Calidad - Resolución 20966 del 22 de diciembre de 2015 - Vigencia de la acreditación: 6 años
- Programa con Acreditación Internacional ante el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación - CLAEP, 2017-2027. - 10 años
Perfil del aspirante
El estudiante que ingresa al Programa de Comunicación Social-Periodismo debe poseer y manifestar las características:
- Capacidad para la lectura de materiales escritos, sonoros y audiovisuales.
- Interés para escuchar y dialogar así como para participar en la discusión crítica sobre el mundo de la vida.
- Apertura a la necesidad de comunicar lo aprendido y al trabajo en equipo.
- Conocimientos básicos en las Ciencias Sociales y Humanas.
- Compromiso para hacer parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Entenderse como un ciudadano de derechos y obligaciones que hacen parte de la sociedad.
Perfil del graduado
- Reconoce las necesidades y potencialidades de los seres humanos como puntos de partida para crear propuestas de vida y de desarrollo humano, personal y social.
- Está en capacidad de articular y ejercer sus saberes profesionales en equilibrio con su proyecto de vida personal, familiar y/o social.
- Aplica la comunicación para el desarrollo y el periodismo, desde una perspectiva ética, que sobrepone el interés público sobre el privado, y fomenta valores y prácticas de realización personal de los sujetos y las comunidades.
Competencias Profesionales
- Planea y gestiona procesos periodísticos de alta calidad, con un uso adecuado de los géneros y formatos.
- Coordina o integra equipos de trabajo que desarrollen procesos de comunicación y periodismo.
- Aplica la investigación, producción, post-producción y circulación de mensajes en medios de información impresos, sonoros, audiovisuales y en las tecnologías de la información y comunicación, TICS.
- Diseña e implementa, estrategias participativas de comunicación, en diferentes ámbitos y escenarios mediáticos y de interacción personal.
- Gestiona y asesora procesos comunicativos en organizaciones de diferente tipo.
- Diseña, formula y ejecuta proyectos de comunicación y desarrollo que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Sistematiza procesos y/o proyectos sociales de desarrollo, que identifican aprendizajes y aportan nuevo conocimiento sobre temas específicos.
Responsabilidad social
- Implementa la praxeologia como una forma creativa, efectiva y responsable de indagar el contexto.
- Planea procesos de comunicación participativos en barrios, instituciones escolares, organizaciones no gubernamentales, instituciones del Estado y otras organizaciones o colectividades.
- Aplica los enfoques diferencial, de participación, sostenibilidad, equidad de género, entre otros, en los proyectos o iniciativas de comunicación que participe, en perspectiva de la sustentabilidad del planeta y del ser humano.
El Profesional en Comunicación Social y Periodismo de UNIMINUTO, se podrá desempeñar en las siguientes áreas de trabajo:
Comunicación y Participación
- Coordinador, asesor de proyectos y estrategias de comunicación para el desarrollo y el cambio social.
- Gestor de proyectos de uso pedagógico y apropiación de los medios en el aula escolar.
- Gestor de proyectos de comunicación y medio ambiente.
- Gestor de proyectos de comunicación, convivencia y y ciudadanía.
- Asesor de procesos de participación ciudadana y comunitaria.
Periodismo Ciudadano y Medios
- Gestor de contenidos participativos en medios.
- Director de noticias.
- Realizador de piezas audiovisuales, sonoras e impresas.
- Periodista.
- Periodista económico.
- Periodista ambiental.
- Reportero gráfico
Comunicación y Contexto
- Investigador de problemas sociales contemporáneos.
- Gestor de proyectos de desarrollo local, globalización y cultura
Lenguaje
- Docente, investigador que implementa análisis de discurso sobre temas sociales relevantes.
- Docente, investigador que implementa análisis de contenido sobre temas específicos y relevantes.
Investigación
- Auxiliar de Investigación
- Sistematizador de experiencias.
Documentos de ingreso
- Afiliación a EPS, ARS o Sisben
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
- Fotocopia de documento de identidad al 150%
- Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
- Pago derechos de inscripción
- Contrato de matricula
Plan de estudios
- Admisiones
- Financiación
- Becas, subsidios y descuentos
- Formas de pago
Becas, subsidios y descuentos
Mediante las labores de esta área se busca fomentar la calidad de vida, el desarrollo social y económico de la Comunidad Universitaria a través de:
- Auxilio de transporte
- Becas, auxilios y créditos condonables
- Programa cultura universitaria y apoyo a la labor académica,
- Talleres de manejo adecuado del dinero y emprendimiento
Visita el sitio web de la sede
Contactos nacionales