Buscador Programas
Ingeniería Industrial
Sede: Soacha
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Universitario
Título otorgado: Ingeniero (a) Industrial
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Duración del programa: 10 semestres
Créditos: 162
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional: $3.278.500
*El Consejo General Administrativo y Financiero de UNIMINUTO fija los valores a cobrar por concepto de matrícula y subsidios para todos los programas académicos, de acuerdo con los contextos socioeconómicos en donde hace presencia la institución, por consiguiente los valores de matrícula y subsidios presentarán diferencias entre sedes y programas académicos (Acuerdo 112 y 113 de 2018 y 114 de 2019).
Snies:108161
Área del conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines
Unidad académica: Facultad de Ingenieria
Calidad académica: Registro calificado
Número Registro calificado: 6263 del 18 de Junio de 2019
Precio para la sede: $ 2,983,100
Presentación del programa
En UNIMINUTO, la Ingeniería Industrial se sitúa en el diseño, mejoramiento, administración y control de sistemas productivos soportados en procesos ingenieriles, en el adelanto de modelos cualitativos y cuantitativos que integran correctamente la información organizacional, financiera y de mercados, sin desconocer la importancia del desarrollo humano y la responsabilidad social propia del sello institucional que orientan al profesional a contribuir desde su disciplina a la transformación de la sociedad.
Perfil del aspirante
El programa de Ingeniería Industrial está dirigido a personas con interés en formación en producción de bienes y servicios, que demuestren conocimiento básico en matemáticas, físicas y estadística.
Las competencias iniciales deseadas den los aspirantes son:
- Facilidad y disposición hacia las ciencias básicas (matemáticas, física, estadística).
- Capacidad de análisis, creatividad e ingenio.
- Inquietud por mejorar el estado de las cosas y/o los procesos.
- Interés por descubrir hechos y resolver problemas.
- Capacidad para comprender y analizar textos.
- Disciplina para asumir y enfrentar los cursos previstos en el plan de estudios.
- Facilidad para trabajar en equipo y respeto por la opinión de sus congéneres.
- Motivación hacia el estudio de desarrollo de nuevos productos o servicios y sus procesos productivos.
- • Proactividad e interés por aprender y desarrollar conocimiento colaborativo.
Perfil del graduado
El Ingeniero Industrial graduado de UNIMINUTO se caracteriza por ser un profesional con inquietud empresarial, capaz de diseñar y gestionar procesos tanto del sector público como del sector privado, formado con capacidad técnica y analítica, comprometido con su entorno social y ambiental.
Al culminar el proceso de formación, el graduado del programa de Ingeniería Industrial estará en capacidad de:
Desarrollo Humano
• Definir y orientar sus acciones de acuerdo con un proyecto personal de vida, percibiendo el entorno y su relación con los otros abierto a la dimensión espiritual y basando sus decisiones en una actitud ética.
Competencias Profesionales
- Aplicar conocimientos técnicos y analíticos para mejorar el desempeño de las empresas, especialmente las Pymes, mediante la innovación.
- Diseñar e implementar soluciones a problemas de producción, calidad y de gestión de las organizaciones tanto manufactureras como de servicios.
- Optimizar constantemente los procesos productivos relacionados con los bienes y servicios.
- Aplicar modelos, principios y conocimientos apropiados para el análisis, el diseño y la evaluación de sistemas y procesos.
- Implementar tecnologías relacionadas con la ingeniería, necesarias para la efectiva, idónea y responsable práctica profesional.
- Responsabilidad Social
- Participar como ciudadano y profesional en el desarrollo comunitario y en la construcción de una sociedad democrática como una opción preferencial y servicio hacia los más pobres.
- Desarrollar creativamente emprendimientos sociales, empresariales, laborales o académicos.
- Gestión del talento humano.
Documentos de ingreso
- Afiliación a EPS, ARS o Sisben
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
- Fotocopia de documento de identidad al 150%
- Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
- Pago derechos de inscripción
- Contrato de matricula
Plan de estudios
- Admisiones
- Financiación
- Becas, subsidios y descuentos
- Formas de pago
Becas, subsidios y descuentos
Mediante las labores de esta área se busca fomentar la calidad de vida, el desarrollo social y económico de la Comunidad Universitaria a través de:
- Auxilio de transporte
- Becas, auxilios y créditos condonables
- Programa cultura universitaria y apoyo a la labor académica,
- Talleres de manejo adecuado del dinero y emprendimiento
Visita el sitio web de la sede
Contactos nacionales