Buscador Programas
Trabajo Social
Sede: Girardot
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Universitario
Título otorgado: Trabajador Social
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Presencial
Duración del programa: 9 semestres
Créditos: 151
Precio reportado al Ministerio de Educación Nacional: $2.588.594
*El Consejo General Administrativo y Financiero de UNIMINUTO fija los valores a cobrar por concepto de matrícula y subsidios para todos los programas académicos, de acuerdo con los contextos socioeconómicos en donde hace presencia la institución, por consiguiente los valores de matrícula y subsidios presentarán diferencias entre sedes y programas académicos (Acuerdo 112 y 113 de 2018 y 114 de 2019).
Snies:109551
Área del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanas
Calidad académica: Registro calificado
Número Registro calificado: 19910 del 22 de Octubre de 2020 - Vigencia 7 años
Presentación del programa
El Programa de Trabajo social de UNIMINUTO y su plan de estudios responde a esas necesidades formativas, así como también presenta elementos diferenciadores estos son:
- El humanismo como enfoque general formativo, cuyo propósito es generar procesos de interpretación de las cuestiones sociales que generen planes de co-intervención en donde el ser humano es el centro de los procesos de desarrollo. El humanismo destaca y reconoce las capacidades de los individuos, trabajando mancomunadamente en la construcción de proyectos colectivos que se materializan a través del diseño y análisis de políticas públicas que garantizan el bienestar social de los individuos, grupos y comunidades.
- La praxeología como un modelo crítico reflexivo que orienta la pedagogía social y la educación social, hacia una praxis como creadora de conocimiento sistematizado desde la experiencia. A través de la praxeología es posible la reflexión constante, la construcción crítica que se materializa en acciones que reconocen un saber contextualizado lo que implica un saber-hacer-ético. Por ello las prácticas profesionales, el plan de estudio en general, y la propuesta curricular del programa guarda implícitamente estas características.
- La responsabilidad social donde Los Trabajadores Sociales de UNIMINUTO a través de su formación integral desarrollaran una sensibilidad consciente y crítica de las problemáticas sociales a nivel regional y nacional, promoviendo el desarrollo humano integral sostenible. En este sentido las prácticas en responsabilidad social, las prácticas profesionales, los cursos del Componente Minuto de Dios, disciplinares y electivas establecidas en el proceso académico permitirán vislumbrar estos aspectos.
- El compromiso del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO, es responder de forma pertinente al contexto actual, incluyendo en su currículo espacios académicos que responden a procesos teóricos - prácticos, que incorporan dinámicas que logran la comprensión de la realidad y producción de conocimiento frente a las problemáticas sociales. Para ello también se incluye procesos de intervención e investigación que contempla el trabajo interdisciplinario.
Perfil del aspirante
Bachilleres con interés por indagar las problemáticas sociales, comprometidos con la defensa de los derechos humanos y con las acciones de transformación desde las comunidades.
Competencias de entrada
Actitudinales:
- Alto nivel de compromiso social.
- Sentido humano y social que le permita un acercamiento a las problemáticas sociales.
- Escucha activa desde el respeto y la solidaridad.
- Disposición de servicio para comprender a los otros.
- Interés por el trabajo con las comunidades conducentes a la transformación social.
Aptitudinales:
- Habilidades en lectura y escritura
- Habilidad para establecer relaciones sociales
- Capacidad para indagar en las problemáticas sociales
Perfil del graduado
El graduado de Trabajo social es un profesional capaz de comprender la realidad social y construir propuestas creativas a fenómenos y problemáticas sociales buscando la construcción de comunidad, tejido social y ciudadanías; fomentando la participación, la democracia, el respeto a los Derechos Humanos y la construcción de paz en la búsqueda de sociedades justas, éticas, humanas y equitativas a partir del análisis crítico de los contextos globales y locales.
Al culminar el proceso de formación y en el marco de nuestro enfoque educativo, el graduado del Programa de Trabajo Social estará en capacidad de:
Desarrollo Humano
- Asumir el desarrollo social desde una perspectiva humanista para actuar de manera ética, con respeto al medio ambiente, a sí mismo y a los demás, de modo que contribuyan a la construcción de una sociedad más fraterna, justa y en paz.
Profesionales
- Generar procesos de transformación social, fundamentados en perspectivas teóricas y epistemológicas interdisciplinares, para la construcción de comunidad, tejido social y ciudadanías.
- Reflexionar su acción profesional, teniendo en cuenta los diversos territorios y contextos, promoviendo así la gestión social.
- Visibilizar los procesos de actuación profesional, desde la fundamentación investigativa, que le permita generar conocimientos desde la acción.
Responsabilidad social
- Promover propuestas creativas al desarrollo que aporten a la transformación de los territorios, del país y a sus diversas realidades desde una lectura reflexiva, crítica y contextual
- Incidir en el diseño de proyectos sociales y en políticas públicas enmarcados en el desarrollo humano integral y bienestar social.
Perfil Ocupacional
Política Pública y Bienestar Social
- Coordinador y/o consultor, que podrá desempeñarse en el ámbito público o privado
- Gestor del ciclo de políticas públicas y poblacionales (diseño, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento).
- Gestor en consecución, organización y control de los recursos públicos.
- Director de organizaciones sociales.
- Gerente de proyectos y programas sociales.
Derechos Humanos
- Coordinador y/o consultor en equipos de trabajo con sectores de política pública.
- Consultor para organismos internacionales de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y Derechos Humanos.
- Profesional participante en equipos interdisciplinares de defensa y reivindicación de Derechos Humanos.
Investigación Social
- Investigador social en el campo educativo, salud, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas.
- Líder de procesos de estudio, interpretación y contextualización de realidades sociales.
- Investigador en el campo de las Ciencias Sociales y la cuestión social.
Organización y participación comunitaria
- Gestor social quien participa en procesos de gestión y restitución de derechos sociales, económicos, políticos, sexuales, culturales y ambientales.
- Profesional de apoyo y acompañamiento psicosocial a población vulnerable y víctima del conflicto armado.
- Gestor local – ambiental y de riesgos
Documentos de ingreso
- Afiliación a EPS, ARS o Sisben
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
- Fotocopia de documento de identidad al 150%
- Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
- Pago derechos de inscripción
- Contrato de matricula
- Admisiones
- Financiación
- Becas, subsidios y descuentos
- Formas de pago
Becas, subsidios y descuentos
Mediante las labores de esta área se busca fomentar la calidad de vida, el desarrollo social y económico de la Comunidad Universitaria a través de:
- Auxilio de transporte
- Becas, auxilios y créditos condonables
- Programa cultura universitaria y apoyo a la labor académica,
- Talleres de manejo adecuado del dinero y emprendimiento
Visita el sitio web de la sede
Contactos nacionales