Me siento orgulloso de ser profe...
Estadísticas
Actualidad académica
Huevos de codorniz: negocio redondo
Investigadores de UNIMINUTO revelan oportunidades y retos de este negocio en Colombia.
Desde 2018 el Ministerio de Agricultura se ha propuesto impulsar la producción de huevos de codorniz en Colombia, una práctica de la que si bien viven muchas familias campesinas, aún tiene un largo camino que recorrer para abrirse paso en el mercado internacional de lugares tan distantes como Brasil o China, donde no solo los huevos, sino también la carne, son muy apetecidos.
La sobreoferta de huevos y el desaprovechamiento de la carne, por falta de acceso a un mercado más allá de lo local, y la falta de buenas prácticas de manufactura, se convierten en los principales obstáculos que deben superar quienes se encuentran en este negocio. Así lo establecieron Paula Hurtado y Patricia Montoya; Maribel Rodriguez y Jairo Herrera, estudiantes de administración de empresas en Madrid, Cundinamarca, e integrantes del semillero Económico, Contable y Financiero de UNIMINUTO, en dos estudios realizados en el municipio de Guaduas, en 2017.
Otras dificultades encontradas como resultado de estas investigaciones son:
Dificultades que enfrentan los productores de huevos de codorniz en Guaduas, Colombia (2017)
Te puede interesar:
¿Te gustaría incursionar en la cortunicultura o producción de huevos y carne de codorniz? Si es así, ten en cuenta los siguientes datos clave:
Cifras clave del negocio de huevos de codorniz en Colombia (2019)
Si quieres saber más de la experiencia en Guaduas, Cundinamarca, te invitamos a leer:
Si eres estudiante o profesor UNIMINUTO y quieres seguir investigando sobre estos temas, te invitamos a ingresar a biblioteca.uniminuto.edu
Maria Claudia Muñoz
Carlos Andrés Jurado Vásquez
Dirección de Mercadeo y Comunicaciones
Servicios integrados