Me siento orgulloso de ser profe...
Estadísticas
Actualidad académica
Falta de acceso a la justicia impide derechos humanos de mujeres víctimas del conflicto
La violencia contra la mujer es tema pertinente para el análisis y la construcción de propuestas y alternativas de solución a este tipo de violencia que persiste en todos los escenarios, siendo más exacerbado e intenso en los espacios geográficos, sociales y culturales de conflicto armado en los que las mujeres son blanco de ataques propiciados por el hecho de “ser mujer” y que les revictimiza debido que se les impide ejercer sus derechos y libertades fundamentales, es decir su ciudadanía.
En 1967, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprueban la “Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, en la CEDAW, (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), convocando a los estados miembros a que adopten medidas para “abolir las leyes, costumbres, reglamentos y prácticas existentes que constituyan una discriminación en contra de la mujer, y para asegurar la protección jurídica adecuada de la igualdad de derechos del hombre y la mujer”.
En el artículo Ciudadanía restringida de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, debido a las barreras de acceso a la justicia, publicado por la revista Inclusión y Desarrollo de UNIMINUTO, los profesores Alexa Corena Gutiérrez y Jorge E. Suárez, teorizan en los temas de barreras de acceso a la justicia y ciudadanía partir del enfoque de derechos humanos, evidenciando la articulación que existe entre estos componentes.
Adicionalmente, describe las barreras de acceso a la justicia y presenta una reflexión que permite concluir que estos obstáculos impiden el ejercicio pleno de la ciudadanía a mujeres víctimas del conflicto armado, debido a que todos ellos obedecen a patrones sociales y culturales sobre los cuales se construyeron sociedades fundamentadas en las relaciones históricamente desiguales, de poder entre hombres y mujeres y se hallan anclados en la cultura patriarcal.
Dirección de Mercadeo y Comunicaciones
Servicios Integrados