Sistemas de Información para el desarrollo de las PYMES
El Parque Científico de Innovación Social evoluciona: ¡Somos la nueva Rectoría de UNIMINUTO!
La investigación en UNIMINUTO logra reconocimientos en apropiación de conocimiento ante Minciencias
Agenda Regional El Rodeo: innovación y transformación social
Educación para la transformación de Bogotá
TIC: de la enseñanza tradicional a nuevas estrategias académicas
Propuesta educativa de UNIMINUTO resignifica el valor de la comunidad campesina
Construcción del conocimiento a partir de discursos académicos
Aula Móvil: Nueva propuesta formativa para familias vulnerables desde UNIMINUTO
Modelo de producción sostenible para Mipymes
Salud Mental: una propuesta de modelo de formación desde UNIMINUTO
El poder de la palabra: el rol de los medios de comunicación en los fenómenos sociales
TIC: tecnología en la innovación del sector empresarial
Perdón y reconciliación en víctimas del conflicto colombiano
Soluciones Innovadoras a través de la Ingeniería Sostenible
Innovación en la composición de materiales resulta en nuevas formas de degradación de elementos contaminantes en el agua
Más noticias...
Foro Ingeniería Humanitaria
El 14 de noviembre de 2018, el Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO llevó a cabo el foro sobre “Ingeniería Humanitaria: innovación social para el diseño interdisciplinario de soluciones socio-técnicas” en las instalaciones de UNIMINUTO Bogotá Calle 80.
Este fue un espacio de intercambio de ideas y experiencias sobre Ingeniería Humanitaria e Innovación Social, donde expertos como María Catalina Ramírez, Docente de la Universidad de los Andes y Coordinadora de Ingenieros Sin Fronteras Colombia, Luis Alejandro Ángel, Decano de Ingeniería Industrial en la Universidad Sergio Arboleda, Rocío Acosta, Docente en UNIMINUTO Cundinamarca y Juan Fernando Pacheco, Gerente del Parque Científico de Innovación Social, compartieron sus experiencias en cuanto a la labor y proyectos llevados a cabo por Ingenieros Sin fronteras tanto en Colombia como en África con respecto al acceso al agua potable; la experiencia de la Universidad Sergio Arboleda en la formación universitaria en Ingeniería Humanitaria con ofertas académicas como diplomados, opción de grado y maestrías, y como la innovación social sirve de enfoque para abordar la Ingeniería humanitaria.
Aproximadamente participaron 100 personas entre estudiantes, docentes y colaboradores, los participantes tuvieron la oportunidad de preguntarle a los expertos las inquietudes que se tenía sobre el tema, aclarando de esta manera lo que significa la Ingeniería Humanitaria y su pertinencia, sobre todo en la comunidad académica de UNIMINUTO.
Por último y como acto de cierre, se presentó el diplomado como opción de grado “Ingeniería Humanitaria: innovación social para el diseño interdisciplinario de soluciones socio-técnicas” que ofrece el PCIS, dirigido a todos los programas de pregrado de UNIMINUTO el cual estará disponible para cursar a partir del 2019-I.