Semilleros de Investigación de UNIMINUTO y su apuesta por la innovación y la transformación social
Semilleros de Investigación de UNIMINUTO y su apuesta por la innovación y la transformación social
Desde el 19 y hasta el 24 de octubre de 2020 se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO 2020: pasión por la innovación y la transformación social, un espacio dedicado al reconocimiento de las investigaciones de Semilleros de UNIMINUTO que contó con la participación de 575 semilleros participantes a nivel nacional.
Liderado por un equipo de trabajo conformado por las rectorías de UNIMINUTO Bogotá - Región -Bogotá Calle 80, Cundinamarca, UVD y el Parque Científico de Innovación Social-, el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO 2020 – ENSIU2020, que se llevó a cabo netamente de forma virtual, contó con más de 640 espectadores y 575 Semilleros de Investigación de UNIMINUTO a nivel nacional, resultando en 634 estudiantes participantes y 243 ponencias presentadas.
Este encuentro fue desarrollado a partir de cuatro líneas de investigación, vinculadas a las 12 líneas de servicio de El Minuto de Dios, que sirvieron como eje principal para la presentación y selección de las ponencias participantes, siendo estas: Educación, Transformación Social e Innovación; Desarrollo Humano y Comunicación; Innovaciones Sociales y Productivas; y Gestión Social, Participación y Desarrollo Comunitario.
Frente a este espacio de investigación y transformación social, el padre Harold Castilla Devoz, cjm, Rector General de UNIMINUTO afirmó que con el Encuentro “resaltamos la importancia de la investigación formativa y lo que representa dentro de nuestro proyecto educativo. Esta es una manera nueva de construcción social fraterna, colectiva y comunitaria que nos lleva a comprender la realidad de sociedad y a ver la educación como una respuesta por su poder transformador. Es una oportunidad de evidenciar el aporte desde la educación y de la función sustantiva de la investigación hacia el desarrollo social.”
De esta manera, el evento contó con el acompañamiento de invitados especiales quienes, a lo largo de la semana, compartieron con los espectadores en conferencias y conversatorios en torno a la Investigación y su importancia, los retos de los Semilleros de Investigación y la innovación social, entre otras temáticas. Este grupo de invitados especiales fue conformado por el doctor Roque Da Costa de la Universidad Federal de la Frontera Sur, de Brasil, con su conferencia “Investigación-Formación-Acción: docentes, currículos y enseñanza” donde afirmó que la investigación-Formación-acción permite una autorreflexión, a través de un proceso de observación y análisis, logrando la conceptualización para la transformación y aprendizaje.
Asimismo, la doctora Mery Faviola Escobar, que durante su ponencia “Reto en la formación de investigadores para el desarrollo humano sostenible", aseguró que “Necesitamos formar estudiantes investigadores y profesores comprometidos que asuman la responsabilidad de generar hábitos de vida saludable y sostenible, que se comprometan con las necesidades de la sociedad.''
Además de participar con su ponencia “Antropología filosófica y comunicación”, el Doctor Marcos Fidel Barrera participó en el conversatorio “La importancia de la investigación en la educación superior”, junto a la doctora Rosangela Inés Matos Uhmann, investigadora acreditada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, y el director de Investigaciones UNIMINUTO, Julio Mario Rodríguez Devis, quien aseguró que la gran apuesta de la institución frente a la investigación es “queremos llegar a formar profesionales que reflejen características como la pasión por la investigación, que generen preguntas que desencadenen proyectos o emprendimientos, que propongan soluciones, establezcan diálogos, empatía y amor por las comunidades.''
Para hacer parte de este evento fueron preseleccionaros 237 semilleros de los 575 en total que atendieron esta convocatoria, presentando 72 infografías, 16 ponencias en formato video y 221 ponencias sincrónicas. Para los días jueves y viernes, los expertos temáticos seleccionaron 64 semilleros finalistas, así, finalmente, el sábado 24 de octubre se presentaron a los espectadores los ganadores de este encuentro. Los cuatro proyectos ganadores del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, premiados con $2.000.000 de pesos para presentarse en un evento internacional y publicar en una revista internacional, fueron:
En el área de “Educación, Transformación Social e Innovación”:
• Angie Carolina Guerrero – Nivel de competencias ciudadanas en estudiantes universitarios de la Licenciatura de Educación Física de UNIMINUTO.
En el área de “Desarrollo Humano y Comunicación”:
• María Fernanda Ramírez y Natalia Andrea Salazar - Representaciones Sociales del trabajo voluntario con habitantes de la calle de la ciudad de Ibagué
En el área de “Innovaciones Sociales y Productivas”:
• Wilson Clavijo Pineda y Oscar David Rodríguez - Impacto de la ejecución de los presupuestos de cultura departamental en el sostenimiento de la cultura llanera 2018 - 2020
En el área de “Gestión Social, Participación y Desarrollo Comunitario”:
• Angie Maribel Hernández Babosa – Análisis de protocolos de prevención e intervención frente al suicidio en jóvenes de Colombia.
Para conocer más detalles de los ganadores, ingrese a la página del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO 2020, aquí
Redacción: Comunicaciones PCIS