Perdón y reconciliación en víctimas del conflicto colombiano
El 21 de septiembre será el lanzamiento del libro “Construir comunidades desde el perdón y reconciliación. Una propuesta bíblico-teológica al conflicto en Colombia” una obra de investigación desarrollada a través del trabajo con el semillero de investigación “Narraciones de perdón y reconciliación”, consolidando una labor entre estudiantes y docentes investigadores de UNIMINUTO y la comunidad.
La publicación, que refleja el trabajo de aproximadamente dos años con comunidades en Bogotá y Arauquita, en el departamento de Arauca, Colombia. Está compuesto por cinco capítulos en los cuales se presenta una propuesta de solución a conflictos sociales y familiares en el país, tocando temas como el perdón, la restauración, la reconciliación y la construcción de nueva comunidad, haciendo de estas temáticas las cuatro etapas principales para trabajar con las comunidades.
De acuerdo con Manuel Antonio Tenjo, coautor del libro y Coordinador Académico del Centro Fuego Nuevo de UNIMINUTO, este libro, que aplica el método praxeológico de investigación, representa para UNIMINUTO un avance en la labor con estudiantes de semilleros, resaltando la importancia de su participación en procesos investigativos, además de presentarse como un aporte a la sociedad al ser una propuesta de solución a conflictos de una manera innovadora, desde experiencias plasmadas en la biblia, además de ser un aporte a al crecimiento en las calificaciones institucionales respecto a la investigación.
Esta obra realiza una labor de análisis de los prejuicios generados por conflictos sociales y religiosos desde las experiencias bíblicas y conceptos teológicos, “implementa partes de la biblia del Siglo I d.C., queremos reflejar que sus referentes, directrices, puntos de vista y criterios son vigentes en todos los tiempos y en todas las culturas, y que sirven de base para construir una nueva forma de comunidad y de sociedad”. Afirma Manuel Tenjo.
Por otro lado, referente a la motivación principal para desarrollar esta obra, Tenjo asegura que se dio con el objetivo de mostrar que la biblia es palabra de Dios eterna, aplicable a la realidad actual del país, esperando lograr transcender en la sociedad y generar un cambio desde su experiencia como biblista y teólogo. Para la realización de esta publicación, los autores tuvieron la oportunidad de, a través del semillero “Narraciones de perdón y reconciliación”, trabajar de la mano con comunidades que han vivido circunstancias de violencia, maltrato y abusos, y que se han visto rodeadas de diferentes conflictos con las guerrillas, viendo su entorno familiar afectado por este contexto e impidiendo que sus voces sean escuchadas.
Si bien este libro es el resultado del trabajo con dichas comunidades, Manuel Tenjo afirma que “está escrito de una manera sencilla, poco técnica para la mejor comprensión, y reflejamos que aplica para cualquier tipo de conflicto a nivel nacional y familiar, pues parte desde la biblia, la ciencia teológica y la experiencia de Jesucristo lo que desplegó el planteamiento de soluciones ya visibles, aún después de dos años de trabajo para lograr que el libro llegara a su publicación. Además, refleja causas de conflictos a nivel familiar, empresarial y social, los lectores encontrarán narraciones e historias de protagonistas que se reconcilian y construyen un nuevo estilo de comunidad”.
A futuro se espera que esta publicación logre generar conciencia en entender que llegar a la finalización de un conflicto representa un proceso extenso para llegar a la paz, empezando por el perdón, la prosperidad integral, pasando por restauración de la confianza, reconciliación y respeto. Asimismo, se tiene proyectado publicar los talleres que se aplican con las comunidades y las experiencias que surgen de los mismos y un proyecto de reconciliación con la naturaleza con el fin de generar reconciliación social.
Para acceder a la publicación completa, ingrese aquí. e inscríbase para participar en el lanzamiento en vivo con los autores del libro.
Redacción: Comunicaciones PCIS