El nuevo turismo para Bahía Solano
Turismo con Innovación Social para Bahía Solano
El turismo se destaca como una importante fuente de ingresos en los lugares que explotan esta actividad económica como eje principal de su desarrollo, es el caso del municipio de Bahía Solano. Esta región que pertenece al departamento de Chocó y se ubica al noroccidente de la costa pacífica colombiana, cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico - PDT desde el año 2003, que para estos tiempos se encuentra desactualizado. Por esto, desde el Parque Científico de Innovación Social - PCIS se lidera el proyecto de investigación: “Actualización del plan de desarrollo turístico del municipio Bahía Solano” aprobado y financiado por el Sistema Generar de Investigaciones de UNIMINUTO, cuya finalidad es realizar una actualización al PDT del municipio para potencializar y promover el turismo de una manera sostenible e innovadora, incluyendo a los indígenas y afrodescendientes en un trabajo conjunto con propuestas que nazcan de estas comunidades para garantizar su sostenibilidad y replicabilidad con impacto social.
Mauricio Peralta, director de la Unidad de Negocios Verdes, y gestor de este proyecto mencinó que “desde el año 2003 hay más apuestas por el turismo en el país, hay mayores exigencias para poder aportar productos y paquetes turísticos”, de ahí surge la necesidad de renovar el plan de desarrollo turístico del municipio junto a las instituciones involucradas en el tema del turismo: operadores turísticos hoteleros, restaurantes, transportadores, entes gubernamentales, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCÓ, Dirección General Marítima - DIMAR, la Policía Nacional, entre otros.
Por este motivo, Peralta y parte de su equipo de trabajo, en el marco de la segunda etapa del proyecto: “entender”, viajaron al territorio chocoano para elaborar un diagnóstico, por medio de grupos focales, entrevistas semiestructuradas realizadas a turistas y habitantes del municipio. Gracias a los resultados del diagnóstico antes mencionado, "se realizará una medición certera de la situación y percepción del turismo en los diferentes actores dentro del proceso". Explicó Mauricio.
Dichos insumos de la investigación –producto del trabajo de campo– se analizarán para identificar y construir proyectos de cooperación con las comunidades que habitan en la región, de este modo, sería posible conseguir financiación de entidades públicas y privadas para apalancar y dinamizar la apuesta turística en Bahía Solano. Asimismo, a través del diagnóstico se busca solucionar problemáticas existentes en el municipio por medio del turismo, como ejemplo: la gestión de residuos sólidos - basuras y temas referentes a la infraestructura. Por lo tanto, se desea convertir esta problemática en una oportunidad para impulsar el emprendimiento social en los jóvenes y en las comunidades étnicas de la región.
La siguiente etapa consiste en analizar los datos para elaborar el nuevo Plan de Desarrollo Turístico de Bahía Solano, incluyendo en el mismo a las comunidades indígenas, el desarrollo de artesanías y la potencialización de ecoaldeas. Con este análisis se pretende conseguir fondos para que los lugareños puedan desarrollar y ofertar el turismo, con la finalidad de que el municipio se convierta en líder del etnoturismo en la región y el país. En un futuro el objetivo es volver al territorio, para validar el Plan de Desarrollo Turístico actualizado e involucrar a todos los grupos de interés que de manera directa e indirecta se beneficien del proyecto, generando una dinámica económica que sea incluyente y desarrolle al municipio en todos los sectores posibles.
"La finalidad del proyecto es tener una ruta clara para guiar la línea del turismo en Bahía Solano, con miras a plantear proyectos de cooperación internacional, y generar una buena apuesta de turismo incluyente, comunitario y rural alrededor del ecoturismo en toda la región". Concluyó Mauricio Peralta.