CACTI: Comunidades de aprendizaje listas para impactar en sus territorios
CACTI: Comunidades de aprendizaje listas para impactar en sus territorios
La gobernación de Cundinamarca, por medio de sus secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación, realizan el proyecto CACTI “Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación”, el cual opera el Parque Científico de Innovación Social – PCIS de UNIMINUTO. Este proyecto busca fortalecer la apropiación de la CTeI en niñas, niños y comunidades de 67 municipios priorizados, a partir de la identificación de las problemáticas en sus territorios, buscando impactar a más de 14.200 personas.
El 18 de junio se lanzó la convocatoria para participar en el proyecto CACTI, la cual buscó la postulación de Comunidades de Aprendizaje (CA), que estuvieran compuestas por: un mínimo de 62 niños y/o jóvenes entre los 9 y 16 años, cuatro Gestores de CTeI, un profesor y/o formador, y una madre comunitaria y/o agente educativo.
El cierre de la convocatoria se realizó el 18 de julio, logrando la postulación de 222 CA, 97 del sector rural y 125 urbanas; posterior a este proceso, entre el 19 de julio y el 05 de agosto, se realizó la subsanación de la documentación de las CA inscritas para, finalmente, seleccionar a las 194 CA que continuarán en el desarrollo del proyecto. En esta convocatoria participaron 178 Instituciones Educativas Departamentales y 44 organizaciones sociales, alianzas público – privadas como administraciones municipales, casas de la cultura y casa de la juventud; agrupando a 13.049 niñas, niños y jóvenes, 304 formadores o profesores, 257 madres comunitarias o agentes educativos y 766 Gestores de CTeI, con quienes se dará inicio al proyecto.
Cada CA se integra para comprender su contexto, aprender sobre Ciencia, Tecnología e Innovación y proponer soluciones de manera conjunta a las problemáticas locales identificadas, privilegiando la comunicación igualitaria, el diálogo de saberes y los conocimientos particulares, con el objetivo común de contribuir a la transformación y desarrollo de su territorio.
De igual forma, este proyecto se fundamenta en la construcción colectiva de conocimiento basada en la metodología “STEM Robotics para la transformación social”, buscando que cada participante comprenda la tecnología como una construcción social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en los territorios de Cundinamarca.
Ahora, con las CA seleccionadas, el proyecto inicia el desarrollo del primer componente denominado “Comprensión comunitaria de la Ciencia, la Tecnología e Innovación (CTeI) en el Territorio”, en el cual los participantes se acercan a su realidad con la finalidad de identificar problemáticas sociales para ser solucionadas desde la CTeI, estableciendo una relación entre ciencia y realidad que genere conocimientos desde el contexto de manera colaborativa, un aspecto fundamental para la Apropiación Social del Conocimiento.
Redacción: Comunicaciones PCIS