Campo y líneas de investigación
UNIMINUTO ha definido un gran campo de investigación institucional: el desarrollo humano y el desarrollo social integral y sostenible.
Este campo enfatiza la dignidad de la persona humana. Se reconoce su singularidad, así como su sentido comunitario: devenimos humanos en la medida que convivimos con otros humanos. Así, el desarrollo humano y el desarrollo social sustentable son dos lados de la misma moneda, son indisociables.
Tienen plena expresión la filosofía, los principios y valores institucionales. Para el campo del desarrollo humano y el desarrollo social sustentable, es crucial a la vez conocer el lugar del conocimiento como el conocimiento del lugar, de modo que nos permita situarnos y responder al imperativo de re-conocimiento de nuestra diversidad sociocultural y su expresión regional.
UNIMINUTO se compromete con el diálogo de saberes y el reconocimiento de otras formas de producir y generar conocimiento pertinente para la sociedad. Temas como la educación para el desarrollo y la innovación social se constituyen en preocupaciones básicas. El desarrollo de innovaciones sociales es central.
Dentro de este campo, se investiga prioritariamente en cuatro grandes líneas:
Los temas en los que se ha investigado en UNIMINUTO son:
- Praxeología.
- Filosofía para niños.
- Educación para el desarrollo.
- Pedagogías y didácticas para la inclusión social.
- Educación virtual.
- Pedagogía crítica.
Las investigaciones en la línea de desarrollo humano y comunicación se han dado alrededor de estos temas:
- Comunicación para el desarrollo.
- Comunicación para la convivencia.
- Lenguajes, semiótica y literatura.
- Pensamiento filosófico.
Los temas en los que se ha desarrollado la línea son:
- Tecnologías de información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación.
- TIC aplicadas a las organizaciones productivas.
- Software libre.
- Bioremediación.
- Control de plagas.
- Materiales de construcción.
- Manejo de residuos y calidad de agua.
Los temas en los que se ha investigado en esta línea son:
- Economía solidaria.
- Microfinanzas.
- Desarrollo organizacional.
- Gestión de calidad.