Gestión para el desarrollo sostenibles desde el sector religioso
Presentación:
-
Metodología:
Virtual
Fecha de inicio:
27 feb 2021 - 00:00:00
Inversión:
$ 600000
Horarios:
Sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m encuentros sincrónicos
Modalidad:
Distancia virtual
Fecha de finalización:
26 jun 2021 - 00:00:00
Intensidad horaria:
120 horas
Dirigido a:
Líderes entidades religiosas, comunidad en general.
Ciudad o municipio donde se oferta:
Bogotá - Sede Principal
Objetivos:
1. Identificar desde las diferentes espiritualidades elementos que contribuyan al ejercicio de la ciudadanía para el Desarrollo Sostenible.
Contenidos:
- Contribución de la religión al Desarrollo
- Espiritualidades y Desarrollo
- Desarrollo Sostenible
- Objetivos de Desarrollo sostenible-ODS
- Problemas sociales
- Ciudadanía
- Competencias ciudadanas
- Política pública de libertad religiosa
- Perfeccionamiento de proyectos en perspectiva de ODS
- Indicadores, seguimiento y evaluación de proyectos
- Aproximaciones a las políticas públicas- ODS
- Incidencia política (movilización a la sociedad),
- Medición efectos e impacto en la realidad social de los proyectos que ejecutan las organizaciones religiosas en perspectiva ODS
- Articulación e incidencia del sector religioso con la cooperación antirreligiosa e internacional para el desarrollo sostenible
Profesores:
-
Contacto:
educacioncontinua@uniminuto.edu
Tel. 2916520 Ext. 7201 - 6594 - 6353
Cel. 3162888728
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Victor Andres Rojas Chávez
vrojas@uniminuto.edu
Tel. 2916520 Ext. 7201 - 6594 - 6353
Cel. 3162888728
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Victor Andres Rojas Chávez
vrojas@uniminuto.edu
Información adicional:
*El inicio del curso está sujeto a cambios debido al cupo mínimo de matriculados que se requieren para dar inicio del mismo.