Presentación:
El diplomado tiene como propósito el desarrollo de los contenidos teórico-prácticos, la utilización de los equipos y simuladores en el centro de entrenamiento en tareas de emergencias.
Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Dirigido a:
Brigadistas, Contratistas, operarios de empresas del sector industrial, marítimo, miembros de comités paritarios, oficinas de personal y talento humano, supervisores, profesionales, técnicos y tecnólogos en salud ocupacional, seguridad industrial, área de producción, mantenimiento, Ingenieros, médicos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, químicos, personal que labora en la minería, construcción, agroindustrias, mecánica, docentes, personal administrativo, estudiantes y demás personas interesadas en el área
Ciudad o municipio donde se oferta:
Barranquilla
Objetivos:
Diseñar un programa de formación, que permita dotar a los participantes de los conocimientos y destrezas necesarias en la toma de decisiones relacionadas con la prevención y respuesta a situaciones de emergencia industriales.
Contenidos:
Modulo | Tema |
I: Generalidades sobre emergencias | • Aspectos legales y normativos. • Sistema Comando de incidentes. • Sicología de la emergencia. |
II: Primeros auxilios | • Anatomía y fisiología básica. • Valoración de victimas • Signos vitales • Hemorragia • Lesiones en tejido blando (heridas y quemaduras) • lesiones en tejido osteomuscular • Inmovilización y vendajes • Enfermedades súbitas (fiebre, desmayo y convulsiones • Cuerpos extraños (en ojos, oídos y nariz). • Atragantamiento • Shock e infarto • Maniobra de reanimación • Uso adecuado del desfibrilador externo semiautomático (desa) |
III: Materiales peligrosos | • El incidente por Mat-pel. • Reconocimiento e identificación de materiales peligrosos. • Manejo y control inicial de la escena. • Uso de la guía de respuesta en caso de emergencia (GRE). • Niveles de respuesta y entrenamiento • Medios de reconocimiento e identificación de materiales peligrosos. • Seguridad en el sitio y zonas de aislamiento. • Equipos de protección personal y protección respiratoria. • Confinamiento y contención de materiales peligrosos (contenedores presurizados y no presurizados). • Descontaminación básica. |
IV: Técnicas de rescate industrial en alturas y espacios confinados | • Legislación. • Conceptos de rescate y autor rescate. • Normas de seguridad y de actuación en operaciones de auto rescate. • Nudos y anclajes. • Materiales y equipos (individual y colectivo). |
V: Técnicas en prevención y control de incendios | • Normatividad control de incendio • Teoría del fuego • Clases de fuego • Métodos, agentes y tipos de extintores • Mangueras y acoples • Tipos de chorros • Trajes contra incendio • Incendios forestales • Incendios vehiculares • Equipos de respiración autónoma. |
V: Técnicas en salvamento acuático | • Conceptos generales sobre la actividad de salvavidas y el medio acuático • Normatividad, reglas de seguridad en piscinas, y responsabilidad civil y penal del salvavidas • Equipo de salvamento acuático • Metodología de salvamento acuático. • Auto salvamento y natación con ropa • Primeros auxilios |
Profesores:
Ingenieros especialistas y master en Seguridad y Salud en el Trabajo y especialistas en el área prenvención y brigadas industriales-
Contacto:
irlena.ahumada@uniminuto.edu
Tel: 035- 3160430 Ext. 53830-53817-53829-53803
Celular: 317516577
Sede Administrativa Cra53#74-110
Información adicional:
En caso de no contar con el número mínimo de inscritos a cursos libres o diplomados, no se hará apertura y se establecerá un nuevo calendario con previo aviso.